
Fotografia: Redacción PTN
En aras de garantizar transparencia y precisión en la legislación, el Senado anunció que postpondrá la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La medida busca abrir un período de consultas con expertos, representantes del sector y el propio gobierno, con el fin de ajustar la redacción del dictamen y evitar malentendidos sobre las intenciones del proyecto.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, Guadalupe Chavira, explicó que, aunque la revisión del contenido continuará sin cambiar el objetivo principal —que es recuperar la rectoría del Estado en las telecomunicaciones y regular la propaganda extranjera con fines políticos, ideológicos o comerciales—, se considerará una consulta ampliada para perfeccionar los artículos y esclarecer su alcance.
Chavira resaltó que esta iniciativa busca enmendar errores del pasado, específicamente en relación con la llamada “ley Televisa”, y que su quehacer central es proteger los derechos de las audiencias y ampliar la cobertura digital en las comunidades más marginadas del país. La senadora además lamentó que la oposición haya tergiversado el contenido del proyecto, acusándolo de censura, cuando en realidad, afirmó, lo que se busca es fortalecer la libertad de expresión y asegurar el acceso equitativo a las tecnologías.
La legisladora subrayó la apertura de Morena a escuchar las inquietudes de expertos y actores del sector, así como a incorporar los aportes realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su disposición a discutir y perfeccionar el texto durante un período extraordinario de sesiones.
Uno de los puntos clave de revisión será el artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, considerado polémico por algunos sectores. Guadalupe Chavira aseguró que se ajustará su redacción para garantizar que no existan dudas respecto a que el gobierno no busca censurar ni restringir la libertad de expresión, un derecho fundamental que, sostuvo, ha sido defendido históricamente por el movimiento de izquierda y que contrasta con acciones del pasado que limitaron las libertades en décadas anteriores.
La iniciativa, que fue presentada y cuyo primer dictamen fue leído ayer en el pleno del Senado, contempla una serie de regulaciones y sanciones que fortalecen los derechos de las audiencias, promueven la digitalización en zonas remotas y otorgan mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital. Además, establece mecanismos para vigilar la propaganda extranjera, siguiendo estándares internacionales y prácticas prevalentes en países como Estados Unidos.
El postponimiento, explicó Chavira, permite que el proceso legislativo sea más profundo y participativo, alejándose de decisiones apresuradas y articuladas en un contexto de transparencia y diálogo abierto. La intención es que, en una siguiente sesión, el Senado pueda votar un dictamen claro, fortalecido y en línea con los intereses de los mexicanos.
Este movimiento refleja el compromiso del Legislativo por consensuar una ley que, además de modernizar las telecomunicaciones, respete los derechos de todos los ciudadanos y refuerce la rectoría del Estado en un sector estratégico para el país.