
on el propósito de fortalecer las finanzas públicas locales y promover una mayor autonomía económica de los municipios, el Congreso de Jalisco celebró el foro “Finanzas Sanas, Gobiernos Fuertes”, impulsado por la diputada Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda y representante de Movimiento Ciudadano.
Durante el encuentro, Cárdenas subrayó la necesidad de que los gobiernos municipales generen ingresos propios sólidos, principalmente a través de la mejora recaudatoria, para detonar el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la implementación de políticas públicas eficaces.
“Contar con finanzas sanas permite no solo generar empleos, sino también mejorar la distribución de los recursos públicos, atraer turismo y fomentar el crecimiento regional”, afirmó la legisladora. Puso como ejemplo casos exitosos como los municipios de San Sebastián del Oeste y Mexticacán, donde la recaudación local se incrementó hasta en un 40 por ciento.
El secretario de Hacienda del Estado, Luis García, también participó como invitado especial al foro. Ahí resaltó la relación directa entre una mayor recaudación del impuesto predial y el acceso a mayores transferencias federales y estatales. “Estamos promoviendo que los municipios que recauden más, reciban también más participaciones. Es un incentivo clave para mejorar la gestión local de los recursos”, señaló.
García anunció que próximamente el Gobierno del Estado presentará una iniciativa que premie el esfuerzo recaudatorio de los municipios, asignándoles mayores participaciones de manera directa, como parte de una estrategia integral para fortalecer las haciendas locales.
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, compartió la experiencia exitosa de su administración, destacando que gracias al fortalecimiento de su capacidad recaudatoria, el presupuesto municipal pasó de 4 mil millones de pesos en 2015 a más de 12 mil millones en la actualidad. Además, celebró que la deuda municipal se ha reducido significativamente, representando hoy solo el 7% del presupuesto, frente al 22% de años anteriores.
El foro sirvió como un espacio de diálogo y análisis entre legisladores, funcionarios y alcaldes, con miras a construir un nuevo modelo de colaboración financiera que fortalezca a los gobiernos locales de Jalisco.