
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, ha sacudido el panorama local al presentar un informe que revela una serie de irregularidades que habrían causado un daño al erario público por un monto superior a los 139 millones de pesos. La alcaldesa morenista afirmó que las auditorías, realizadas tras la salida de la administración pasada, evidencian un presunto esquema de corrupción y desfalco que afecta significativamente a la Hacienda municipal.
Según detalló Pérez Segura, se detectaron desvíos por aproximadamente 53 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, recursos destinados principalmente a reforzar los esfuerzos en seguridad pública. Entre las anomalías encontradas destacan pagos irregulares en combustible y en la colocación de luminarias, además de otras irregularidades financieras.
La edil hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que las investigaciones avanzadas arrojen claridad: “Hacemos un llamado a quienes hoy tienen en sus manos estas denuncias para que se dé la investigación correspondiente y se aclare esta situación. No podemos permitir que pasen los desfalcos y los delitos sin que sean castigados”, enfatizó.
Asimismo, se reporta un daño de 48.8 millones de pesos relacionados con participaciones federales del programa “Te Queremos Listo”, donde se hallaron en bodegas más de 3,600 mochilas y cerca de 6,000 playeras que, según las propias auditorías, no fueron entregadas durante 2023. Esto, agregó la alcaldesa, evidencia un manejo irregular de las ayudas sociales.
En el ámbito social, se denunció un uso indebido de 1.7 millones de pesos en el programa “Queremos Cuidarte”, dirigido a mil adultos mayores, con hallazgos de entregas irregulares, duplicidades y otros posibles delitos. Por esta situación, se interpuso una denuncia por peculado ante la Fiscalía Anticorrupción.
Otros casos de presunto daño al patrimonio público incluyen obras en el cerro de Santa María y en el DIF Tateposco, por un monto combinado de aproximadamente 16 millones de pesos, que carecen de respaldo documental que certifique su ejecución efectiva. También se señaló la adquisición irregular de cuatro vehículos de emergencia por más de 13 millones de pesos, señalando presuntos indicios de tráfico de influencias y cohecho, por lo cual también se presentaron denuncias penales.
Las denuncias que involucran a figuras como la ex presidenta municipal Mirna Citlali N., así como a exfuncionarios como los ex síndicos José Luis N. y Octavio César N. y el ex tesorero José Alejandro N., ya están en marcha ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General de la República.
Pérez Segura puntualizó que seguirán con las revisiones y auditorías para esclarecer todos estos hechos y prometió que no se encubrirá ninguna irregularidad. La administración actual reafirmó su compromiso por combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.