
Fotografia. Redacción PTN
el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, instó a los sacerdotes del estado a denunciar el cobro de piso por parte de grupos criminales que buscan controlar actividades religiosas, como fiestas patronales. Esta declaración surge en respuesta a las preocupantes afirmaciones del arzobispo de Guadalajara, Cardenal Francisco Robles Ortega, quien reveló que el crimen organizado ha extendido su influencia en comunidades de Jalisco, condicionando la realización de eventos culturales y religiosos a pagos ilegales.
Durante una conferencia de prensa, Lemus enfatizó la importancia de que los clérigos utilicen mecanismos de denuncia anónima para reportar estos actos de extorsión, reconociendo que el temor puede ser un obstáculo para que las víctimas se pronuncien abiertamente. “Sabemos que hay muchas personas que tienen miedo a denunciar formalmente, pero para ello, ponemos a disposición de clérigos, señores curas, de quien sea, la denuncia anónima para que nos puedan decir quién los ha extorsionado”, declaró el gobernador.
Aunque Lemus no cuestionó la veracidad de los testimonios del arzobispo, subrayó que su administración no cederá ante la influencia del crimen organizado en los municipios. “No gobierna el crimen organizado en Jalisco, aunque reconozco que hay infiltración en ciertas autoridades”, afirmó, dejando claro que la lucha contra la delincuencia es una prioridad en su gestión.
Además, el gobernador se refirió al caso de Teuchitlán, asegurando que la Fiscalía General de la República (FGR) ya cuenta con una carpeta de investigación, y expresó su confianza en que se llegará a la verdad en este incidente que ha conmocionado a la región.
El llamado de Lemus a la denuncia anónima refleja una estrategia del gobierno para empoderar a los ciudadanos y a las instituciones religiosas en la lucha contra la violencia y la extorsión que aquejan a la sociedad jalisciense.