
Fotografía: Redacción PTN
A poco más de un año para la tan esperada Copa del Mundo 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA ha dado un paso importante en la preparación logística del torneo al publicar la lista oficial de las 62 bases operativas que estarán disponibles para las 48 selecciones clasificadas. Estas instalaciones serán fundamentales para que los equipos puedan entrenar, descansar y concentrarse durante la fase de grupos y más allá.
Entre las novedades y opciones destacadas en el catálogo, resaltan varias instalaciones mexicanas que ofrecen infraestructura de primer nivel. En particular, la Academia Atlas, un referente en el fútbol mexicano, fue incluida en la lista y se posiciona como una de las sedes privilegiadas para las selecciones nacionales que participarán en el Mundial.
El comunicado oficial del club Rojinegro expresó con orgullo: “Nos complace anunciar que Academia Atlas ha sido elegida, uniéndose a una lista de 62 opciones que las selecciones podrán elegir de forma definitiva”. La institución destacó que, con su historia y tradición en el fútbol mexicano, se sienten honrados de ofrecer sus instalaciones de clase mundial para este evento internacional.
Las bases operativas son espacios estratégicos que combinan alojamientos y centros de entrenamiento, diseñados para facilitar la preparación y concentración de los equipos durante la fase de grupos y fases posteriores. La FIFA detalló que estas instalaciones se ubican en sedes clave tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo ciudades como Guadalajara, Querétaro, Torreón, Dallas, Nueva York y Nueva Jersey.
Es importante señalar que las selecciones aún deben esperar al sorteo de la fase de grupos, previsto para diciembre, para definir en qué zonas geográficas jugarán sus primeros partidos y, en consecuencia, qué base operativa será la más conveniente para cada equipo.
En México, la oferta de bases es variada y de alta calidad. Además de la Academia Atlas en Guadalajara, otras instalaciones en diferentes ciudades mexicanas también formarán parte de la logística mundialista, como el Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México, el estadio Hidalgo en Pachuca, y las instalaciones del Club Santos en Torreón.
Este proceso refleja el compromiso de la FIFA y los países anfitriones en ofrecer una infraestructura adecuada para garantizar el éxito del torneo, poniendo en valor la capacidad de México para organizar eventos de esta magnitud y resaltando su papel como sede clave en el Mundial 2026.