
Fotografía: Redacción PTN
La creciente regulación contra los narcocorridos en México ya ha tenido impacto en la escena musical. Luis R. Conriquez y Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunciaron recientemente que dejarán de interpretar este tipo de canciones en sus presentaciones, en medio de una oleada de reformas estatales que buscan prohibir la apología del delito en espectáculos públicos.
Conriquez fue el primero en pronunciarse, señalando en redes sociales que, debido a nuevas legislaciones y restricciones en recintos, dejará de cantar temas relacionados con el crimen organizado. Su decisión provocó reacciones negativas en su concierto en Texcoco, Estado de México, donde fue abucheado y recibió objetos lanzados desde las gradas.
Por su parte, Eduin Caz informó que Grupo Firme eliminará los pocos corridos ficticios de su repertorio, decisión que se dio a conocer días antes de su presentación en la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes. Justamente en esa entidad, el Congreso local aprobó una reforma que sanciona la apología del delito y prohíbe los narcocorridos.
Otros exponentes del género como Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Junior H, quienes también estarán en la verbena abrileña, no se han pronunciado al respecto. No obstante, Junior H sorprendió en su reciente show en Coachella, donde no interpretó ningún corrido, a pesar de compartir escenario con Peso Pluma y Tito Double P.
El debate sobre este subgénero musical se intensificó tras la polémica presentación del grupo Alegres del Barranco en Jalisco y Michoacán, donde proyectaron imágenes de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. La agrupación no ha hecho declaraciones sobre su postura frente a las nuevas restricciones.
Mientras tanto, estados como Aguascalientes, Michoacán y Jalisco continúan avanzando en sus legislaciones, marcando un cambio en el panorama del regional mexicano.