
Fotografía: Redacción PTN
En un preocupante giro de los acontecimientos, México enfrenta un incremento significativo en los casos de tos ferina y sarampión, de acuerdo con el más reciente informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Durante la última semana de marzo, los contagios de tos ferina se dispararon, con 182 nuevos casos registrados, lo que triplica la cifra de semanas anteriores. Los estados de Chihuahua e Hidalgo se posicionan como los más afectados, mientras que la Secretaría de Salud ha confirmado lamentablemente la muerte de 37 personas a causa de esta enfermedad, elevando el total de contagios a 696.
Por su parte, el sarampión continúa su avance implacable, marcando la cuarta semana consecutiva de aumento en los casos confirmados. Actualmente, se reportan 232 enfermos distribuidos en tres entidades del país, con 106 nuevos contagios registrados en la última semana, siendo Chihuahua el epicentro del problema, con la mayoría de los casos concentrados en diez de sus municipios. Un dato alarmante es que el 91% de los infectados no ha recibido la vacuna del sarampión, rubéola y paperas, lo que subraya la urgencia de la inmunización.
La tos ferina, provocada por la bacteria Bordetella pertussis, es particularmente peligrosa para los bebés, pudiendo causar discapacidad permanente o incluso la muerte. Se caracteriza por una tos intensa que dificulta la respiración y puede prolongarse hasta diez semanas, afectando gravemente la calidad de vida de quienes la padecen.
Por otro lado, el sarampión, una enfermedad viral, puede acarrear graves complicaciones como neumonía, encefalitis y otras infecciones. Sus síntomas —fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos rojos y exantema— son claros, pero la prevención a través de la vacunación es esencial para evitar su propagación.
Ante este alarmante panorama, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que se mantengan informados y actualizados con sus vacunas.