
Fotografía: Redacción CIgdl.
El peso mexicano se erige como una sorpresa agradable para los mercados financieros al cotizarse en 20.51 pesos por dólar, marcando una apreciación del 0.87% respecto al cierre del lunes, cuando la moneda nacional se encontraba en una posición más vulnerable a 20.69 pesos por unidad. Este cambio positivo en el tipo de cambio se produce en medio de un entorno global caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad.
Expertos de Monex señalan que la reciente debilidad del peso ha estado vinculada a las tensiones comerciales persistentes entre potencias como China y Estados Unidos, así como a las posibles represalias que podrían surgir de la administración estadounidense. Sin embargo, el peso ha logrado recuperar terreno durante la sesión overnight, beneficiándose de una corrección en el valor del dólar, una tendencia que ha impactado favorablemente a aproximadamente el 50% de las divisas de economías emergentes.
A pesar del repunte, los analistas advierten que el horizonte económico sigue siendo incierto, especialmente con las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos en el centro de atención. Recientes comentarios sobre un trato preferencial para nuestro país han añadido un matiz de expectativa a un panorama ya complicado.
Este fortalecimiento del peso se produce en un contexto de caída del 0.18% en el Índice Dólar (DXY), que evalúa el desempeño del billete verde frente a otras divisas relevantes. Según datos de Bloomberg, de las 16 principales monedas en seguimiento, 15 han reportado avances esta mañana, colocando al peso mexicano en un notable cuarto lugar en términos de apreciación.
El Índice Dólar ha mostrado una disminución del 0.44%, mientras que el euro y la libra esterlina han experimentado ligeras caídas de 0.08% y 0.9% respectivamente. En contraste, el dólar australiano destaca como la divisa más fuerte del día, con un aumento del 1.15%, mientras que el won surcoreano es la única moneda que ha reportado pérdidas en esta jornada.
En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin también se suma a la tendencia alcista, avanzando un 3.3%, lo que denota un renovado interés en los activos digitales.
A medida que avanza el día, los ojos del mercado permanecen atentos a los movimientos del tipo de cambio y a las noticias que puedan influir en la dinámica comercial entre México y Estados Unidos, un elemento clave para la estabilidad económica en la región. Las próximas horas serán cruciales para determinar si el peso mantendrá su impulso o si enfrentará nuevos desafíos en un contexto internacional incierto.