
Fotografías. Redacción PTN
• Fitch ratifica calificación de México en ‘BBB- y advierte mayor desaceleración económica
Mientras el gobierno de Beijing en China afirmó que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un “arancel acumulativo de hasta el 245%”, en México Fitch Ratings ratificó la calificación en ‘BBB-‘ con perspectiva estable y con probabilidades de que la desaceleración económica ya en curso se agrave en medio de un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial.
La realidad es que en el centro de las controversias está la postura del portavoz de la cartera de Exteriores de China que afirmó que fue Estados Unidos “quien empezó” la guerra comercial y que si Washington quiere dialogar debe “dejar de usar las amenazas y el chantaje”, mientras que la Casa Blanca, ayer señaló que le corresponde a China “dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario”.
En el contexto, esta el temor por una fuerte alza de precios en distintos productos, como consecuencia de mayor costo de producción que muchas empresas que manufacturan fuera de EUA (en especial en Asia) asumirán los aranceles propuestos por Trump, lo que está generando compras de pánico.
El Consumidores se apresuran a adquirir mercancías antes de que suban de precio, aunque el “ahorro” sea temporal, pues, una vez que los aranceles propicien el alza de los precios, tarde o temprano, el consumidor comprará más caro. Estas compras de pánico ocasionarán un aumento de una sola vez en las ventas y utilidades de muchas empresas, haciéndolas poco representativas.
No sería hasta el segundo semestre de este 2025 que realmente se pueda evaluar el verdadero impacto de los aranceles negociados. Los ejecutivos del banco JPMorgan validaron que estas compras de pánico se están reflejando en sus mejores resultados financieros durante la presentación de sus cifras al primer trimestre de 2025, el pasado viernes 11.
Pero las implicaciones están en que por ejemplo el 97% de zapatos y ropa que usan los estadounidenses se fabrica en países como Vietnam, China e Indonesia. EUA representa un tercio de la industria mundial de los tenis. A pesar de la pausa de 90 días para que entren los aranceles a muchos de estos países, todavía hay mucha incertidumbre sobre lo que vendrá después. Las botas de trabajo fabricadas en China, que ahora se venden por $77 dls., subirían a $115 dls., mientras que los clientes pagarían $220 dls. por tenis para correr fabricados en Vietnam vs. su precio actual de $155 dls. (los precios finales para el consumidor dependen de una variedad de factores, incluido el país en el que se fabricaron y cuánto están dispuestos a absorber las empresas del aumento de los costos).
A lo anterior y de acuerdo con un análisis de grupo Bal, los aumentos de precios relacionados con los aranceles no son la única preocupación, también hay que tener en cuenta los problemas de la cadena de suministro. Si más personas se apresuran a las tiendas a comprar zapatos y la oferta no puede satisfacer la demanda, entonces, los minoristas podrían subir los precios de todos modos. Además, si los minoristas no suben los precios, podrían quedarse sin inventario.
En este contexto, Fitch Ratings que ratificó la calificación de México en ‘BBB-‘ la calificación se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias, y pasivos contingentes de Pemex.
Además, aclaro que la perspectiva estable refleja la opinión de la agencia de que la calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo, con la advertencia de que “Es probable que la desaceleración económica ya en curso se agrave en medio de un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la administración Trump.
“Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto”, dijo Fitch Ratings, lo que algunos analistas han puesto en duda.
Pero ahora la presidenta Claudia Sheinbaum está más emocionada porque la revista TIME la incluyó, en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025 a lo que respondió que “Hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre”, la preguntaría sería si entonces actuara en contra de su antecesor que la ASF ha señalado fuertes desvíos.
@JErnestoMadrid