
Fotografía: Redacción PTN
Con el inicio de las campañas para la elección de ministros, magistrados y jueces, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra en alerta y lista para recibir denuncias de posibles irregularidades en todo el país. Este proceso electoral, que arranca este domingo y culminará el 1 de junio, contempla la renovación de 881 altos cargos en el Poder Judicial de la Federación.
La FISEL, en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE), tiene la misión de garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y sin interferencias que puedan comprometer la imparcialidad. Para ello, han comenzado una campaña de comunicación a través de radio, televisión y redes sociales, instando a la ciudadanía a reportar cualquier acto ilícito.
Entre los delitos que estarán bajo la lupa se encuentran la compra de votos, el uso indebido de recursos públicos y la retención de credenciales de elector. Las sanciones son severas: desde multas de hasta cinco mil días de salario hasta penas de prisión que pueden alcanzar hasta 15 años.
Los ciudadanos que sean testigos o víctimas de delitos electorales pueden presentar sus denuncias en la Ventanilla Única de la FISEL, en cualquiera de las 32 Fiscalías Federales o a través de su página web. La FISEL también ofrece orientación a través de su línea de atención, FISETEL: 800 833 7233.
A medida que se aproxima la fecha crucial, la vigilancia de la FISEL se intensificará, reafirmando su compromiso con la integridad del proceso electoral y el respeto a los derechos político-electorales de todos los ciudadanos.