
Fotografía: Redacción PTN
Jalisco será escenario del Grand Prix de Para Atletismo 2025, un evento de talla internacional que promete fortalecer el deporte adaptado en la región y posicionar al estado como referente en competencias paralímpicas. La justa, que se realizará del 9 al 12 de mayo en el Polideportivo CODE Revolución, reunirá a destacados atletas de diversos países y servirá como paso previo para los Juegos Paralímpicos de Nueva Delhi 2025.
El anuncio oficial fue realizado por autoridades de alto nivel, entre ellas Rommel Pacheco, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); Fernando Ortega Ramos, Director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco); y Liliana Suárez, Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano. Además, contó con la presencia del reciente campeón paralímpico en París 2024, Juan Pablo Cervantes, quien compartió su experiencia y motivación con los asistentes.
México llegará a este evento con una delegación de 390 atletas, de los cuales 47 son originarios de Jalisco, un estado que continúa consolidándose como semillero de talentosos deportistas paralímpicos. Entre los representantes locales destacan María Guadalupe Navarro Hernández, quien participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024, y Brian Leonel Enríquez González, que compitió en Tokio 2021.
El Grand Prix de Para Atletismo 2025 contará con la presencia de 459 deportistas de países como Argentina, Bosnia y Herzegovina, Cuba, El Salvador, Haití, Líbano, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela, lo que refleja la relevancia y alcance del evento en el circuito internacional. La competencia no solo será una oportunidad para que los atletas sumen puntos en su camino a Nueva Delhi, sino también una plataforma para promover la inclusión y la cultura deportiva en la región.
Este evento reafirma el compromiso de Jalisco con el deporte inclusivo y su papel como sede de importantes competencias paralímpicas, impulsando así el desarrollo de talentos y la visibilidad de las disciplinas adaptadas a nivel mundial