
Fotografia: Redacción PTN
La reciente revelación de un presunto campo de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán ha sacudido a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG), exacerbando la angustia por la desaparición de tres jóvenes estudiantes en la región. En respuesta a esta alarmante situación, la UdeG organizó una rueda de prensa donde se expusieron medidas urgentes de prevención, visibilización y acompañamiento, lideradas por Zoé Elizabeth García Romero, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
“Nos faltan estudiantes”, fue el mensaje central de García Romero, quien enfatizó la necesidad de reforzar las campañas de comunicación institucional para combatir fenómenos alarmantes como el reclutamiento forzado y las desapariciones, que han encontrado nuevos métodos de operación a través de las redes sociales y los videojuegos. Desde 2014, 85 estudiantes han sido reportados como desaparecidos y posteriormente localizados, pero actualmente hay 20 en paradero desconocido; 14 de ellos son del Área Metropolitana de Guadalajara.
La urgencia de actuar se hizo evidente tras una encuesta realizada en una preparatoria de la UdeG, donde se reveló que ninguno de los 40 adolescentes consultados podía identificar los métodos utilizados en los secuestros virtuales o el reclutamiento a través de plataformas digitales. Esta alarmante falta de conocimiento entre los jóvenes subraya su vulnerabilidad ante el crimen organizado, lo que motivó a la FEU a implementar acciones inmediatas.
Antes de las vacaciones, la universidad enviará un correo a toda la comunidad estudiantil con información sobre señales de alerta y recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos. Entre ellas se incluye la precaución ante ofertas de empleo sospechosas en redes sociales, la atención al interactuar en videojuegos en línea y la cautela al realizar transacciones con desconocidos.
A partir del regreso a clases, se desplegará una campaña de difusión continua que abarcará infografías, videos y mensajes en pantallas institucionales, todo en colaboración con el área de seguridad universitaria. Esta estrategia busca garantizar que la información llegue de manera efectiva a todos los rincones de la universidad y se adapte a formatos accesibles para los jóvenes, como publicaciones en TikTok e Instagram.
García Romero también se comprometió a mantener un contacto cercano con las familias de los estudiantes desaparecidos, brindándoles apoyo y respaldo institucional en estos momentos de profunda angustia. “No podemos permitir que estas familias sean revictimizadas ni criminalizadas. En una situación tan compleja, es fundamental recordar que no hay justificación para la desaparición de una persona”, enfatizó la presidenta de la FEU.
Este pronunciamiento surge tras la desaparición de Édgar Axel Ríos Urzúa, de 15 años; Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años; y Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17 años, cuyos casos han generado una creciente preocupación en la sociedad y un llamado urgente a la acción.