
Fotografía: Redacción PTN
Este 19 de abril se conmemora el Sábado Santo, una jornada cargada de simbolismo para la tradición cristiana, que recuerda el tiempo en que Jesús permanece en el sepulcro antes de la Resurrección. Considerado un día de recogimiento y silencio, su celebración ha evolucionado desde los primeros siglos del cristianismo hasta convertirse en una de las fechas clave de la Semana Santa.
La Iglesia Católica lo celebra con la Vigilia Pascual, una ceremonia nocturna que marca la transición hacia la Pascua mediante ritos como la bendición del fuego nuevo, la proclamación de la Palabra y el bautismo de nuevos creyentes.
En México, además de los ritos religiosos, persiste la tradición popular de mojarse con agua, una práctica que originalmente simbolizaba la purificación, aunque actualmente autoridades de distintas ciudades han pedido evitar el desperdicio de este recurso.
Este año, las diócesis del país hicieron un llamado a vivir este Sábado de Gloria con sentido espiritual, invitando a la participación en vigilias nocturnas y a retomar el significado profundo de esta fecha: una espera serena y esperanzada ante la promesa de renovación que representa la Resurrección.
Con esta jornada, se acerca el cierre de la Semana Santa 2025, que ha congregado a miles de fieles en procesiones, actos litúrgicos y celebraciones culturales a lo largo del país.