
Fotografia: Redacción PTN
El senador Gerardo Fernández Noroña, representante de Morena, levantó la voz en torno a la emergencia de perfiles con posibles conflictos de probidad en la lista de aproximadamente 3,000 aspirantes a cargos en el Poder Judicial. En su reciente declaración, reconoció que entre los postulantes se encuentran personas que, por su historial, no cumplen con los requisitos constitucionales de integridad y ética, especialmente aquellos defensores de narcotraficantes.
El legislador consideró que la revisión que el Instituto Nacional Electoral (INE) prepara para verificar si los candidatos cumplen con los requisitos, incluyendo la ausencia de antecedentes penales, es una medida pertinente aunque llegó con retraso. Fernández Noroña subrayó la importancia de actuar con mayor anticipación: “Sería desafortunado que quienes defienden narcos o quienes han liberado a criminales acreditados puedan acceder a cargos públicos. Esto no debería permitirse.”
El senador expresó su preocupación por perfiles que, en su opinión, deberían quedar fuera del proceso electoral, advirtiendo que algunos candidatos con vínculos o apoyos a organizaciones criminales están intentando obtener cargos públicos. “No cumplen con la exigencia de probidad y, en algunos casos, su participación pondría en riesgo la integridad del sistema judicial y político del país,” afirmó.
Respecto a la iniciativa conocida como “8 de 8”, que busca excluir a candidatos con sentencias por violencia de género, Fernández Noroña reiteró que solo deben considerarse resoluciones firmes y definitivas. Además, hizo un llamado al INE para que tenga precaución en la interpretación de casos derivados de acuerdos de divorcio, asegurando que el cumplimiento de pensiones o convenios no debe usarse como motivo de inhabilitación si no existe una sentencia condenatoria clara.
Sobre la posibilidad de impugnar los registros de los candidatos, Noroña dejó en claro que no tomarán esa vía, pero lamentó que estas revisiones no se hayan hecho con mayor celeridad. “Debería haberse retirado el registro a quienes no cumplen antes de la elección,” dijo.
Por su parte, Guadalupe Taddei, presidenta del INE, señaló que el instituto no es responsable de revisar los requisitos de probidad en las candidaturas, dejando en manos del Tribunal Electoral la decisión final, una vez que los resultados sean definitivos. Confirmó que el INE emitirá en breve un acuerdo sobre el tema en su próxima sesión del Consejo General.
La funcionaria destacó que la revisión de la probidad se realiza en cumplimiento de la reforma electoral y que los órganos correspondientes, tanto el INE como el Tribunal Electoral, tienen la responsabilidad de garantizar que los candidatos cumplan con los requisitos de elegibilidad.
Fernández Noroña concluyó que lo más importante ahora es resolver estos señalamientos con oportunidad, para evitar la participación de perfiles que puedan afectar la legitimidad del proceso electoral y la confianza en las instituciones judiciales del país.